Mostrando entradas con la etiqueta Razas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Razas. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de mayo de 2015

Sarlacci


El sarlacc (plural sarlacci) era una criatura semi-inteligente, omnívora, similar a una planta, encontrada en varios planetas a través de la galaxia. No se conocía mucho de esta criatura, pero era única en términos de flora galáctica. Vivía por decenas de miles de años, y se reproducía por medio de esporas.

La esperanza de vida de un sarlacc había sido estimada entre 20.000 a 50.000 años.
Los miembros jóvenes de la especie podían moverse bajo las arenas velozmente y atrapar sus presas más rápidamente, mientras que los más viejos permanecían inmóviles, esperando a que sus presas cayeran dentro de la criatura. Las hembras eran generalmente mucho más grandes que los machos, a tal punto de que la cría requería que el macho se sujetase a la hembra, siendo enteramente dependiente de su compañera mucho más grande. Los adultos generalmente tenían poco a lo que tenerle miedo, ya que únicamente el dragón krayt mayor de Tatooine era conocido por tener como presas a los sarlacci.

Uno de los más conocidos especímenes de la especie residía en el Pozo de Carkoon, bajo las arenas del Mar de Dunas del remoto planeta de Tatoooine. Muchos sarlacci preferían ambientes húmedos; pero podían vivir casi en cualquier lugar, incluyendo las arenas desiertas de Tatooine.

El mayor sarlacc conocido en la historia galáctica residía en el planeta Felucia dentro del Antiguo Abismo. Poseía masivos zarcillos y dientes que se extendían  sobre un área del Abismo que era de kilómetros. Este sarlacc era capaz de incluso usar sus tentáculos para arrastrar grandes bestias como rancors a sus fauces o para aplastar atacantes. En 2 ABY, fue restringido por el Imperio Galáctico para cazar a los felucianos remanentes, aunque fue más tarde reabierto.

Xenobiólogos no estaban seguros de si el sarlacc era animal o planta, ya que poseía características de ambos reinos, pero muchos científicos preferían la teoría de que el sarlacc era un organismo planta gigantesco. El cuerpo del sarlacc no tenía una estructura esquelética o un marco sólido, pero poseía un fuerte cuerpo muscular con largas raíces y una serie de nervios terminando en su piel.



El sarlacc también tenía raíces en el exterior de su cuerpo para absorber los nutrientes del suelo y para sentir las vibraciones de criaturas de las arenas del desierto. El sarlacc carecía de ojos y oídos, poseyendo a su vez sensores en sus raíces para "ver" a sus presas. La boca del sarlacc contenía largos dientes cubiertos de mucosidad y fuertes tentáculos para capturar a sus presas. Los tentáculos agarraban a las presas y las empujaban hacia sus fauces, donde los dientes apuntando hacia adentro funcionaban para mantener a las víctimas en la boca.

La criatura también tenía un gran pico que emergía de la garganta. El "pico", en realidad, era la lengua del sarlacc, y la lengua dentro de la lengua era actualmente otro tentáculo achaparrado que ayudaba a tragar a la presa. La garganta del sarlacc tenía muchas venas y recipientes que actuaban como sensores para determinar el tamaño, peso y fuerza de las víctimas, permitiéndole al sarlacc decidir en qué estómago poner a su presa; las presas más fuertes eran puestas en estómagos secundarios, mientras que las presas pequeñas iban al estómago principal.


sábado, 11 de abril de 2015

Priker













Los Priker son una raza nativa del planeta Priker (en el sistema Odoa), Priker era un mundo forestal y rocoso, poblado por especies animales herbívoras, y por los Priker. Mientras que otras especies evolucionaron para adaptarse al medio, los Priker son la única especie carnívora del planeta, lo que les convirtió en los depredadores naturales y raza dominante de su mundo. Además, son la única raza inteligente del planeta, por lo que este se convirtió en su coto privado de caza.

HISTORIA
 
Odoa fué descubierto en el año 2 del calendario Imperial, en el Espacio Salvaje por la ExGal (aunque hoy en día Odoa ya es considerado parte del Borde Exterior), y rápidamente exploradores Imperiales fueron enviados a explorar el sistema. Descubrieron un sistema pequeño de 6 mundos, con solo uno, Priker, habitable, y lo descubrieron habitado por esta raza, una sociedad inteligente y depredadora que a pesar de su alta capacidad tecnologica, no había desarrollado tecnología de hiperimpulso. Descubrieron un mundo forestal donde los Priker vivían comunalmente en construciones semi-subterraneas. Habían desarrollado repulsores, infraestructura, telecomunicaciones, e incluso eugenesia, pero su sociedad giraba en torno al hambre constante.

Habían construido enormes parques naturales en los que la caza estaba duramente controlada, ya que en el pasado los Priker habían devorado literalmente las especies de su planeta, llegando a una guerra civil en la que los vencedores instauraron unas muy sufridas leyes que regulaban la alimentación. En estos campos, se criaban a las otras especies velando por su pleno desarrollo, para servir de presa a los Priker según las cartillas de racionamiento estipuladas.

De esta parte de su historia el Imperio nunca llegaría a enterarse, ya que una vez inspeccionado superficialmente Priker, los exploradores se retiraron para volver con tropas de apoyo e iniciar un contacto con los nativos. Como esta primera expedición basicamente fué devorada al presentarse en lo que parecía la capital, los destructores que patrullaban en órbita bombardearon la ciudad como represalia, estableciendo un cerco al planeta.

Ahora Priker es un erial rocoso sin vida, ya que tras los bombardeos del año 3 (que aunque devastaron el planeta, no pudieron aniquilarlo), El Imperio roció la atmosfera de Priker en el año 5 con un agente aéreo creado para la ocasión que mató toda vida. Aunque la atmosfera de Priker se ha recuperado desde entonces, de donde solo quedó roca inerte, la vida no podrá volver a surgir nunca. 

PLAGAS PRIKER

¿Por qué El Imperio destruyó Priker en el año 5 cuando dos años antes ya lo habían bombardeado?

Por que en el año 5, en dos planetas diferentes del borde exterior fueron detectados "ataques masivos de jaurias alienígenas hostiles" que causaron decenas de muertes. Eran Priker. Analizado en retrospectiva, resultaba evidente que;
  1. Los Priker habían logrado abandonar su mundo. La lanzadera consular fué hayada en condiciones operativas en uno de los dos planetas.
  2. Esto implicaba que habían obligado a la tripulación a astrogar, o que poseían la capacidad de asimilar tecnologías desconocidas rápidamente, ya que habrían sido capaces de astrogar una ruta sin tener conocimientos de navegación.
  3. Eran altamente hostiles en su comportamiento, hasta el punto de no presevar su integridad.
  4. Su capacidad de reproducción era muy alta. Huevos Priker fueron hallados en altas cantidades en los dos mundos.
  5. Parecían atacar individualmente hasta que su número era tal que podían atacar poblaciones en masa.












Para preservar a la ciudadanía, y atajar posibles plagas, El Emperador decretó el exterminio de los Priker (ganándose alguna que otra simpatía por exterminar a estas sabandijas). Envió tropas a los dos planetas y ambas jaurías fueron exterminadas. Ante la posibilidad de otras jaurías, El Imperio decretó su caza en todos sus sistemas, y arrasó su planeta natal el año 5.

El año 7 vió el resurgir de otra jauría Priker con mas de 200 muertos, también en el borde exterior, y decidido a conocer más sobre estas sabandijas, El Imperio capturó algunos para su estudio, eliminando al resto. Hasta el momento ha sido la mayor plaga de Priker con diferencia, calculándose mas de mil emergiendo desde el alcantarillado para cebarse mordiendo a los viadantes.

Sinembargo, la cuestión de esta tercera plaga (que por primer vez llegaba al Senado Imperial) levantó el debate sobre el exterminio de una raza, aunque fuese una peligrosa, por lo que los prisioneros Priker que no habían muerto fueron conducidos al asteroide prisión Rancall.

Como la historia demuestra, estas injerencias politicas en la voluntad del Emperador no hacen si no mermar el servicio al ciudadano, pues en el año 19, tras 12 años de reclusión, los Priker lograron escapar de Rancall robando una nave (y astrogando una ruta de escape!). Actualmente El Imperio ofrece recompensas de 50 creditos por cada ejemplar de Priker que se presente ejecutado. 


Destreza 2d
Conocimientos 1d
Mecanica 3d
Percepción 1d
Fortaleza 2d
Tecnica 3d


jueves, 13 de febrero de 2014

El clan bancario


El Clan Bancario ya era una poderosa institución mil años antes de la creación del Imperio, y era conocido por ser más competitivo que las transacciones en el núcleo o el banco del sector corporativo.
La turbulencia económica que acompañó al movimiento separatista antes de las Guerras Clon, los beneficio, ya que se convirtió en la institución de crédito más importante, y asisitió económicamente a muchos nuevos mundos independientes. Durante las guerras clon, el clan bancario se alió con la facción separatista, ya que consideró que sus intereses se verían beneficiados sin las regulaciones legales y fiscales de la Antigua República.

El clan bancario forjó en tiempos anteriores a las guerras clon un poderoso ejercito que calificaba como "División de Seguridad". La anquilosada burocracia de la Antigua República falló al buscar una solución legal al imparable avance militar que esta organización bancaria acaparó, de tal forma que al estallar las guerras clon, la cuestión de la legalidad de esta armada estaba todavía en tribunales.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Fauna de Bespin


Entre las escasas especies que habitan Bespin están los beldon, unas gigantescas criaturas (de entre 800 metros y 10 Km) no sintientes que flotan en las zonas más altas de la atmósfera del planeta. Viajan en grupos de 500 a 3000 individuos. Estos seres son muy importantes porque excretan el gas tibanna que hace famoso al planeta y conviven con un número indeterminado de seres voladores de llamativos colores que no han podido ser catalogados y a los que se llama, de modo genérico, "flotantes". Se reproducen liberando esporas polinizadoras al aire, y son explosivos por la naturaleza de los gases que contienen. Una variedad de beldon vive en el espacio, en las nebulosas de gas y similares.

Los Velkers son otra de las criaturas voladoras identificadas en Bespin. Tienen una envergadura de 300 metros, y su aspecto es similar al de las rayas marinas.Se alimentan de Beldons, devorandoles poco a poco hasta que son agujereados y pierden altura, cayendo a las capas letales de Bespin.
Los velkers crean campos eléctricos que pueden dañar las naves que se acercan a ellos sin embargo apenas se producen incidentes importantes. En una ocasión una gran manada de estos seres atacó Ciudad Nube aunque no se ha determinado la causa.

Los rawwks son criaturas voladoras que habitan en las zonas más altas de la atmósfera. Se alimentan de otros seres voladores. Guardan cierta similitud con ardillas voladoras.
 
Los tibannucks son la única especie nativa inteligente. Su aspecto es de seres inanes y primitivos pero son muy inteligentes y disponen de cuatro poderosos pulmones que tienen dos zonas muy diferenciadas; la primera captura el gas y la segunda lo divide.
Viven cerca del núcleo donde suelen morir por al acción de la maquinaria minera que opera cerca y para evitar su expansión descontrolada se llegó a fijar una recompensa de hasta 2.000 créditos por la muerte de su reina madre.

Aunque no son originarios de Bespin sino de Alderaan, en el planeta podemos encontrar un número importante de thrantas ya que fueron introducidos por el colono de Bespin, Lord Eclessis Figg para ser usados como montura. Los thrantas que pueden ser encontrados en Bespin son el thranta común, (1 jinete) el thrante gigante (1 jinete, y 2 pasajeros) o el thranta Balana (1 jinete y 4 pasajeros), ya que otras subespecies no fueron importadas y tras las destrucción de Alderaan se dan por extintas.


Las criaturas voladores que viven en la atmósfera se alimentan una de otras y de los gases pero también de algas flotantes y de una especie de plancton aéreo sumamente nutritivo. El alga "rosa" es la más abundante y es la que da a las nubes de Bespin su color característico pero también encontramos otras como la denominada "ceñuda" que da un tono púrpura a las noches del planeta